top of page

¿Una perra esterilizada puede tener celo?

Actualizado: 18 jun 2020

Bueno, antes de empezar, ustedes dirán que significa: ESTERILIZACIÓN.

bueno aquí te explicare que es eso en las perras y puede ser que también en los perros, y digo "también" porque no es lo mismo que CASTRAR, los perros usan más la CASTRACIÓN y las perras usan más la ESTERILIZACIÓN, aunque los dos son para cualquier sexo.

¿Qué es la esterilización en perras?


La esterilización consiste en la extirpación de los órganos reproductivos de la perra con el objetivo de impedir su ciclo sexual, es decir, evitar que tenga el celo y pueda quedarse embarazada. Las perras suelen tener su primer celo alrededor de los 8 meses, algo más tarde en razas de mayor tamaño y antes en las más pequeñas. Aunque algunas personas comparan este celo con tener la regla o menstruar, como veremos a continuación, el sangrado de la perra no tiene que ver con el experimentado por las mujeres. Se puede dividir el celo en cuatro fases, siendo dos las que se consideran como período de celo, con una duración de unas tres semanas. Las fases son las siguientes:

  • Proestro: es la fase inicial y cuenta con una duración variable (de 3 a 17 días). Es muy fácil de identificar, ya que se caracteriza por sangrado e inflamación de la vulva. Durante este período la perra no va a aceptar al macho.


  • Estro: esta fase también se conoce como celo receptivo y se caracteriza porque la perra ya acepta al macho. Su duración también es variable, con una permanencia de 2 a 20 días. Veremos que la hembra levanta la cola, la aparta hacia un lado y eleva la pelvis para mostrar la vulva. Sabemos que ha concluido cuando la perra vuelva a rechazar al macho.


  • Diestro: como decimos, la hembra va a rechazar el apareamiento y veremos que el macho también pierde el interés. Dura unos dos meses y finaliza con el parto si ha habido embarazo o se prolonga en la siguiente fase.


  • Anestro: es un período de inactividad sexual que abarca los meses que transcurren hasta el siguiente celo. Suelen presentarse dos celos al año.

Por lo tanto, con un embarazo de unos dos meses de duración, las perras podrían tener dos camadas al año. Este dato es importante a la hora de motivar la esterilización. Usualmente se recomienda una intervención en la que se extraen los ovarios y el útero (ovariohisterectomía), aunque también pueden extirparse solo los ovarios (ovariectomía). Los ovarios son los responsables de producir los óvulos y el útero es el lugar donde se alojan y crecen los cachorros. De esta forma, si mediante esterilización extirpamos estos órganos, la perra no va a tener el celo ni tendrá camadas. Por lo tanto, la respuesta a nuestra pregunta de si una perra esterilizada puede tener celo es no, pero sabemos de perras esterilizadas que pueden sangrar, entonces, eso significa que si, las perras ESTERILIZADAS si pueden sangrar, pero no pueden tener cachorros.


Comments


Formulario de suscripción

¡Hola! Mi nombre es Valentina, y quiero invitarte a unirte a nuestro blog,

y te preguntaras: "Porque nuestro blog" Bueno, porque con "Nosotros" Me

refiero al TEAM JADE, ellos y ellas son los que

hicieron todo esto ¡POSIBLE! Y sin ellos tu no estarías

aquí Suscribiendote, y también queremos darte las Gracias por esta con nosotros aquí y ahora.

©2020 por JADE

  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page