Ya no puedo cuidar de mi Perro ¿Qué debo hacer con él?
- Valentina
- 15 jun 2021
- 3 Min. de lectura

No puedo cuidar a mi perro, ¿Qué debo hacer con él? Desde JADE el blog siempre fomentamos la tenencia responsable de animales. Tener un perro no es obligatorio, pero si se escoges convivir con uno, hay que garantizarle los cuidados necesarios durante toda su vida.
El problema surge cuando se produce un cambio en nuestras circunstancias vitales que afecta gravemente al compromiso adquirido con nuestro perro. En estos casos, ¿Dónde puedo llevar a mi perro?o ¿Qué debo hacer con él?
La verdad, pienso que, si decides adoptar o comprar un perro, es su derecho que lo cuides, y nunca abandonarlo....
"Obligaciones"
Con estos cuidados nos referimos a la alimentación, la asistencia veterinaria regular y de urgencias, de ser el caso, la higiene, también recogiendo las deposiciones en la vía pública, el ejercicio y el juego. Además, es importante la socialización y la educación, ambas imprescindibles para el bienestar del perro y una exitosa convivencia en el hogar y en el vecindario.
Y no creo que sean obligaciones, porque Tú decidiste tomar la decisión de tener un Perro.
Como vemos, aunque tener un perro es muy gratificante, conlleva una serie de "obligaciones" que se prolongarán durante años. Porque, tienes que tener en cuenta que un perro es para años, y no lo puedes dejar tirado en la calle, si eres capas de cuidarlo, debes hacerlo, y no porque este enfermo o discapacitado, lo vas a dejar, por eso lo tienes que pensarlo muy bien.
De ahí que sea tan importante que, antes de pensar en adoptar, reflexionemos en profundidad sobre nuestras condiciones de vida, horarios, posibilidades, capacidad económica, aficiones, etc. Todo ello nos permitirá valorar si estamos en el momento adecuado de incorporar un perro a la familia. Por supuesto, es imprescindible que todos los componentes del hogar estén de acuerdo y que ninguno padezca alergia a los perros.
Adopción
Es importante que busquemos un animal que se adapte a nuestras condiciones vitales. Por ejemplo, si no tenemos experiencia con perros será más recomendable adoptar un ejemplar adulto antes que un cachorro al que deberíamos educar desde cero. Igualmente, si disfrutamos de una vida sedentaria, no es buena idea decantarse por un perro muy activo.
Una vez tomada la decisión, la mejor opción es la adopción. Hay muchísimos perros de todas las edades y condiciones que pasan sus días esperando un hogar en protectoras y perreras. Sin duda, busca en estos centros a tu nuevo compañero y déjate aconsejar.
Pero, aun cuando la decisión de adoptar es meditada y se reúnen todas las condiciones necesarias, pueden surgir contratiempos repentinos que te lleven a no poder cuidar de tu perro, ya sea puntualmente o para siempre.
Y el hecho de que sea adoptado, no lo vas a cuidar adecuadamente, o regalado tambien,k ellos son seres vivos, y dependen de nosotros, hay que cuidarlos como se debe, porque algun dia ellos nos pueden llegar a salvar la vida.
¿Dónde puedo entregar a mi perro? protectoras vs. perreras
La tenencia responsable que mencionábamos al inicio del artículo pasa también por entender que el perro que entra en casa se convierte en un miembro más de la familia y como tal, desprenderse de él no se debería ni siquiera contemplarse como opción.
Protectoras
Pero, ¿y si no puedo cuidar a mi perro ya y no tengo a nadie a quien recurrir? En ese caso, las protectoras de animales son la mejor alternativa. En las protectoras cuidan a los animales hasta su adopción y muchas cuentan con casas de acogida en las que los perros pueden integrarse hasta encontrar otro hogar definitivo. Las protectoras no se preocupan solo de los cuidados básicos, sino que gestionan adopciones responsables con contrato, seguimiento, microchipado, de forma que buscan asegurar que el perro esté siempre bien cuidado.
Perreras
Al contrario que las protectoras, muchas perreras son solo «aparcamientos» en los que los perros permanecen los días que marca la ley antes de su sacrificio, no reciben la atención necesaria y se entregan a cualquier persona que los solicite sin ninguna garantía.
Por lo tanto, antes de entregar a nuestro perro hay que asegurarse muy bien de la forma de trabajar de cada centro. Debemos velar por su bienestar, aunque ya no podamos cuidarlo, sigue siendo responsabilidad y obligación nuestra.
y prácticamente creo que, las Perreras son Mataderos, y por eso no recomiendo dejar a nuestro Perro en una Perrera, en todo caso, seria en una Protectora, o con algún Familiar responsable.
Y hasta aquí hemos llegado con el artículo de Hoy, espero que esto de haya servido en algo, y recuerda que Un perro es una Gran responsabilidad, y nunca hay que abandonarlos.
Comments