Tratamiento del parvovirus canino
- Valentina
- 19 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Hola a todo, hoy estoy haciendo esta entrada para una persona que tiene un cachorro con parvovirus, el cachorro tiene 2 meses y quería hacer esto para ayudarlo, no muchos perros sobreviven a esta enfermedad y yo espero que se recupere del todo, así que esta entrada va para @Facugomezz.uwu, lo puedes encontrar en Instagram, así que comencemos.
El tratamiento va dirigido a combatir la deshidratación, principalmente, que es la mayor causa de muerte, así como en la reposición de fluidos. Para ello, lo mejor es acudir al veterinario en cuanto se detecten los primeros síntomas a fin de hospitalizar al perro o cachorro, en caso de confirmar el diagnóstico de parvovirosis, e iniciar el tratamiento a base de fluidoterapia y, si es necesario, transfusiones sanguíneas.
En caso de vómitos, es común administrar a los pacientes antieméticos y antiácidos. Así mismo, si se han desarrollado infecciones secundarias bacterianas o víricas, se administrarán antibióticos para combatirlas.
Si el perro responde adecuadamente al tratamiento, su sistema inmunitario se fortalecerá y combatirá la enfermedad hasta el punto de superarla. Eso sí, cabe destacar que, lamentablemente, muchos son los canes que no logran superar la enfermedad porque, como comentábamos en el apartado anterior, suele afectar a cachorros menores de seis meses, a perros ancianos o inmunodeprimidos.
¿El parvovirus canino se puede curar con remedios caseros?
Sinceramente no, el parvovirus en perros no se puede curar únicamente con remedios. Los remedios caseros deben aplicarse a modo de complemento, ya que sin la fluidoterapia o las transfusiones sanguíneas es imposible reponer los fluidos perdidos y, por ende, la supervivencia del paciente se reduce hasta prácticamente no existir.
Como no existe cura para la parvovirosis, tampoco hay remedios naturales que combatan el virus directamente. De esta forma, los remedios que compartiremos a continuación están pensados para aliviar los síntomas y fortalecer el sistema inmunitario, reforzando los efectos del tratamiento veterinario y ayudando a mejorar el cuadro clínico.

¿Cómo hidratar a un perro con parvovirus?
La deshidratación que el virus del parvo en perros produce debido a la pérdida de fluidos por diarrea y/o vómitos, provoca un desequilibrio electrolítico, lo que se traduce en la pérdida considerable de sodio y potasio principalmente. Por ello, reponer estos electrolitos (sales minerales) lo antes posible es una de las claves para curar a un perro con parvovirus. Así mismo, por la sintomatología desarrollada también se experimenta un descenso de la glucosa en la sangre que se debe reparar.
En condiciones normales, garantizando que el perro beba la cantidad de agua suficiente ya se reponen los electrolitos perdidos, sin embargo, cuando se padece una enfermedad como esta lo más probable es que el animal no quiera beber ni comer nada. Entonces, lo mejor es solicitar al veterinario que te proporcione una mochila de suero para llevar a cabo las sesiones de fluidoterapia en casa. El especialista te indicará las dosis recomendadas y la frecuencia de administración.
Remedios caseros para hidratar a un perro con parvovirus
Si por el motivo que sea no tienes la oportunidad de adquirir la mochila de suero, puedes preparar un suero casero con la finalidad de reponer las sales minerales y la glucosa perdidas. No es la mejor solución, pero es un remedio casero para el parvovirus canino aplicable a cachorros y adultos que puede ayudar a combatir la deshidratación.
Los ingredientes para elaborar este suero son los siguientes:
1 litro de agua mineral
1 cucharadita de sal
3 cucharadas de azúcar
media cucharadita de bicarbonato de sodio
zumo de medio limón
El perro debe beber este suero, puesto que no es apto para administrar por vía intravenosa. Así, si por sí mismo no quiere beber, utiliza una jeringa sin aguja, colócala en su boca por uno de los laterales y, poco a poco, introduce el líquido. El suero casero tiene una duración de 24 horas, por lo que será necesario preparar uno nuevo pasado este tiempo.
Ofrecer al perro o cachorro enfermo de parvovirosis un cubo de hielo, un helado natural o una bebida isotónica también puede ayudar a mantenerlo hidratado y, por tanto, reponer los electrolitos perdidos. Sobre todo cuando la enfermedad no está muy avanzada, los perros se muestran más animados a tomar este tipo de remedios que el suero anterior. Aunque te decantes por probar estas soluciones, intenta darle el suero igualmente que es el está enriquecido en las sales minerales perdidas.
Otra forma de hidratar a un perro con parvovirus es mediante la comida, pero de esto hablaremos en el siguiente apartado.
Mi perro tiene parvovirus y no quiere comer, ¿qué hago?
En cuanto el virus empiece a reproducirse y, por tanto, el perro muestre los primeros síntomas, lo más habitual es que deje de comer, por el malestar general que siente y por los vómitos. Los veterinarios suelen recomendar no dar alimento durante las primeras 24-48 horas, puesto que es cuando el virus produce más daños, sobre todo en el sistema digestivo. Una vez superada esta etapa, se podrá iniciar una adecuada alimentación, de forma progresiva para no dañar la mucosa intestinal.
Los casos de pacientes que han superado la enfermedad con éxito han demostrado que los perros afectados por el virus del parvo que ingieren alimentos experimentan una recuperación de la mucosa intestinal dañada mucho más rápida. Por este motivo, junto con la hidratación, la alimentación es el mejor remedio casero para el parvovirus canino. Ahora bien, ¿qué tipo de alimentos son recomendables?
Dieta para perros con parvovirus
Para ayudar al perro a combatir la enfermedad se aconseja establecer una dieta blanda, de fácil digestión, baja en proteína y en grasa. Así, si te preguntas qué darle a un perro con parvovirus, se recomienda lo siguiente:
Caldo de pollo casero bien colado. Esto no solo lo mantendrá nutrido, sino que también lo hidratara.
Pollo cocido desmenuzado. Como el perro estará muy débil, es posible que debas darle el alimento de tu mano.
Arroz blanco hervido. Puede darse mezclado con el pollo cocido perfectamente.
Verduras de fácil digestión, como la zanahoria, la calabaza o la patata.
Pescado blanco hervido, desmenuzado y, por supuesto, sin espinas.
Pasadas las primeras 24 horas, se puede empezar a dar al perro o cachorro con parvovirus el caldo de pollo, con ayuda de una jeringa sin aguja en caso de no querer beber por su cuenta. Una vez superadas las 48 horas, se debe iniciar la dieta poco a poco y sin forzar demasiado al animal. Si tu perro con parvovirus no quiere comer, prueba de darle primero el pollo, que suele gustarles mucho, e introduce de manera progresiva el resto de alimentos. Así mismo, la comida enlatada de prescripción veterinaria también suele funcionar.
Bueno esto estodo por hoy, y espere de verdad a que se pejore tu cachorro.
Comments