Animales en PELIGRO de EXTINCIÓN
- Valentina
- 20 jul 2020
- 7 Min. de lectura
Hola mi nombre es Valentina, y yo se que esto no ayuda mucho con nuestras mascotas, pero ayuda a el MUNDO y a la vida salvaje, yo en lo personal, me gusta ayudar a la gente que tenga el espíritu de aprender más sobre la vida salvaje, que quiera ayudar a salvar a los animales y no a matarlos, tu sabias que hay muchas razones por las que matan a los animales, a veces los matan por su carne, por la grasa, por que creen que son peligrosas, o simplemente solo por DIVERSIÓN, claro que eso no está bien, y claro que que hablo por los animales salvajes y domésticos, bueno mucha charla, comencemos de una vez.

1:Tigre
Este súper gato está prácticamente extinto y, por ello, iniciamos la lista de animales en peligro de extinción del mundo con él. Ya cuatro especies de tigre no existen, solo quedan unas cinco subespecies ubicadas en el territorio asiático. En la actualidad, quedan menos de 3.000 ejemplares. El tigre es de los animales más amenazados en el mundo, es cazado por su invaluable piel, ojos, huesos y hasta órganos. En el mercado ilegal, toda la piel de esta majestuosa criatura puede costar hasta 50.000 dólares. La caza y la pérdida de hábitat son las principales razones de su desaparición.

2:Tortuga laúd
Catalogada como la más grande y fuerte del mundo, la tortuga laúd está capacitada para nadar prácticamente por todo el planeta, desde el trópico hasta la región subpolar. Este extenso recorrido lo realizan en búsqueda de nido y luego para proveer alimento a sus crías. Desde los años 80 hasta ahora su población ha decaído, pasando de 150.000 a 20.000.
Las tortugas suelen confundir el plástico que flota en el océano por comida, causando su muerte. También pierden su hábitat debido al constante desarrollo de grandes hoteles en primera línea de mar, lugar donde suelen anidar. Es una de la especies en mayor estado de alerta del mundo. Lamentablemente, esta no es la única tortuga en peligro de extinción.

3:Salamandra gigante china
En China, este anfibio se ha popularizado como comida hasta el punto que ya no quedan casi ejemplares. Las Andrias Davidianus (conocida científicamente) pueden llegar a medir hasta 2 metros, lo que la hace oficialmente el anfibio más grande del mundo. También es amenazada por los altos niveles de contaminación de los arroyos boscosos del suroeste y sur de China, lugares donde todavía habitan. Los anfibios son un eslabón importante en los ambientes acuáticos, ya que son depredadores de grandes cantidades de insectos

4:Elefante de Sumatra
Este majestuoso animal se encuentra al borde de la extinción, siendo una de las especies en mayor peligro de extinción todo el reino animal. Debido a la deforestación y a la incontrolada caza, puede que en los próximos veinte años esta especie no exista más. Según la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) "aunque el elefante de Sumatra está protegido por la legislación de Indonesia, el 85% de su hábitat se encuentra fuera de las áreas protegidas". Los elefantes poseen complejos y estrechos sistemas familiares, muy similares a los de los seres humanos, son animales con un altísimo grado de inteligencia y sensibilidad. Actualmente se tienen localizados menos de 2000 elefantes Sumatra y va en caída.

5:Vaquita marina
La vaquita marina es un cetáceo que vive en el Golfo de California, fue descubierto tan solo en el año 1958 y ya para el 2016 quedan menos de 100. Es la especie en estado más crítico dentro de las 129 especies de mamíferos marinos. Debido a su inminente extinción se han establecido medidas de conservación, pero el uso indiscriminado de la pesca de arrastre, no permite el avance real de estas nuevas políticas. Este animal en extinción es muy enigmático y tímido, casi no sale a la superficie, lo que lo hace presa fácil de este tipo de prácticas masivas (redes gigantes donde quedan atrapadas y mezcladas con otros peces).

6:Saola
El saola es un "Bambi" (bovino) con pintas espectaculares en su rostro y cuernos larguísimos. Conocido como el "unicornio asiático" por ser muy raro y casi nunca visto, habita en zonas aisladas entre Vietnam y Laos.
Este antílope vivía de forma tranquila y solitaria hasta que fue descubierto y ahora cazado de forma ilegal. No obstante, es amenazado por la constante pérdida de su hábitat, producida por la gran tala de árboles. Ser muy exótico le ha supuesto entrar en la lista de los más buscados y, por ende, en la de los animales en mayor peligro de extinción del mundo. Se estima que solo quedan 500 ejemplares.

7:Oso polar
A esta especie le tocó sufrir todas las consecuencias del cambio climático. Ya podemos decir que el oso polar se está derritiendo junto con su ambiente. Su hábitat es el ártico y dependen del mantenimiento de los casquetes polares para vivir y alimentarse. Desde el año 2008, los osos fueron las primeras especies de vertebrados enumerados en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos.
El oso polar es un animal hermoso y fascinante. Entre muchas de sus características están que son hábiles cazadores y nadadores naturales que pueden navegar sin parar por más de una semana. Un dato interesante es que son invisibles a las cámaras infrarrojas, solo la nariz, ojos y el aliento son visibles a la cámara.

8:Ballena franca del norte
La especie de ballena en mayor peligro de extinción del mundo. Estudios científicos y de organizaciones animalistas afirman que hay menos de 350 ballenas viajando por las costas del Atlántico. A pesar de que, oficialmente, es una especie protegida, su limitada población se sigue viendo amenazada gracias a la pesca comercial. Las ballenas se ahogan después de permanecer envueltas en redes y cuerdas por largos periodos de tiempo.
Estos gigantes marinos puedan llegar a medir 5 metros y pesar hasta 40 toneladas. Se sabe que su amenaza real comenzó en el siglo XIX con la caza indiscriminada, reduciendo su población en un 90%.

9:Mariposa monarca
La mariposa monarca es otro caso de belleza y magia que vuela por los aires. Son especiales entre todas las mariposas porque son las únicas que realizan la famosa "migración monarca", conocida mundialmente como una de las migraciones más amplias de todo el reino animal. Cada año, cuatro generaciones de crías de monarcas vuelan juntas más de 4800 kilómetros, desde Nueva Escocia hasta los bosques de México donde invernan. ¡Sí que son viajeras!
Durante los últimos veinte años la población monarca disminuyó en un 90%. La planta de algodoncillo que les sirve tanto de alimento como nido, está siendo destruida por el aumento de los cultivos agrícolas y el uso descontrolado de pesticidas químicos.

10:Águila real
A pesar de que existen varias especies de águila, el águila real, es el que nos viene a la cabeza cuando nos hacen la pregunta: ¿si pudieras ser un ave, cuál te gustaría ser?. Es muy popular, siendo ya parte de nuestro imaginario colectivo.
Su hogar es casi todo el planeta Tierra, pero es muy visto volando por los aires de Japón, África, Norte de América y Gran Bretaña. Lamentablemente en Europa, debido a la reducción de su población, es mucho más difícil de observar. El águila real ha visto destruido su hábitat natural debido al desarrollo y la constante deforestación, razón por la cual, cada vez hay menos y forma parte de la lista de los 10 animales en mayor peligro de extinción del mundo.
Otros animales en peligro de extinción en el mundo
Además de los animales anteriormente mencionados, también están estas otras especies en peligro de extinción en todo el mundo, aquí te los dejo en orden alfabético para que lo leas más fácil:
Abejas.
Águila arpía.
Águila filipina.
Águila imperial blanca.
Ajolote mexicano.
Albatros de las Galápagos.
Ángeles del mar.
Antílope saiga.
Armadillo.
Asno salvaje africano.
Atún rojo.
Ballena azul.
Buitres.
Caballito del diablo africano.
Camello bactriano
Canguro.
Chimpancé común.
Cigüeña negra.
Cocodrilo hociquifino africano.
Colibrí picoespada.
Cóndor californiano.
Cóndor de los Andes.
Delfín rosado del Amazonas.
Esturión beluga.
Focas.
Gavial indio.
Gorila de montaña.
Grulla de coronilla roja.
Guacamayo azul.
Guacamayo de Spix.
Guacamayo rojo.
Guacamayo verde o militar.
Hurón de pies negros.
Jaguar.
Koala.
Lechuza del Congo.
Lémures.
Leopardo de Amur.
Leopardo de las nieves.
Licaón.
Lince ibérico.
Lobo gris mexicano.
Lobo ibérico.
Lobo rojo.
Manatí.
Mandril.
Mantarraya gigante.
Mono araña de cabeza negra.
Mono de nariz chata de Yunnan.
Mono dorado de nariz chata.
Mono narigudo.
Murciélago africano.
Nutria gigante.
Ocelote.
Olm.
Orangután de Borneo.
Orangután de Sumatra
Oso andino.
Oso anteojos.
Oso bezudo o perezoso.
Oso hormiguero gigante.
Oso negro americano.
Oso negro asiático o tibetano.
Oso panda.
Oso pardo.
Pájaro carpintero amarillo.
Pangolín.
Papagayo de Guayaquil.
Perezoso.
Perro salvaje africano.
Picozapato.
Pingüinos.
Quebrantahuesos.
Quetzal.
Rana fantasma de Hewitt.
Rana gigante africana.
Rana morada.
Rinoceronte blanco.
Rinoceronte de Java.
Rinoceronte negro.
Saola o buey de Vu Quang.
Sapo hoja.
Tamarino multicolor.
Tapir.
Tatú bola.
Tiburón blanco.
Tortuga angonoka.
Tortuga caguama.
Tortuga de aleta de Zambezi.
Tortuga de cuero.
Tucán andino.
Uakari.
Visón europeo.
Yaguareté.
Claro que no me malentiendan, pero, yo aún no entiendo cómo la gente come estos animales, y por que los cazan, ellos son majestuosos, y deberían poner un alto a esto.
Y claro que, los animales por sí solos se reproducen y crean hogares, ellos no nos necesitan, pero nunca está mal una ayudita de más, y claro que también los animales mueren por nuestra culpa, nosotros deberíamos cuidar nuestro planeta, es nuestro hogar como el de ellos.
Y en lo personal, les quiero decir que, todos podemos ayudar, tan solo es de tener conciencia de lo que hacemos nuestro día a día, Y les quiero dar las GRACIAS por ver esta entrada, y espero que les haya impactado, y que les haya hecho cambiar de perspectiva sobre los animales salvajes.
Por que yo se que ellos no atacan a los humanos nada más por que quieren, si no es para defenderse, nosotros les estamos quitando sus hogares, y eso no está bien. Solo espero que de verdad esto les sirva, en su manera de ver a los animales salvajes.
Comentários