top of page

¿Los perros pueden detectar el coronavirus?


Tras años de experiencia en la detección de enfermedades, no es arriesgado afirmar que los perros detectan el coronavirus. De hecho, en la Universidad de Helsinki acaban de finalizar unas pruebas preliminares en las que han comprobado esta capacidad de los perros. Además,detectan la enfermedad con rapidez




¿Cómo detectan los perros las enfermedades?


El olfato de los perros es tan fino que les permite detectar enfermedades en las personas. Claro está, requiere un entrenamiento previo, además de los actuales avances en medicina. La habilidad olfativa de los perros ha demostrado su eficacia en la detección de patologías como el cáncer de próstata, de intestino, de ovarios, de colon, de pulmón o de mama, la diabetes, la malaria, el párkinson o la epilepsia.

Los perros pueden oler los compuestos orgánicos volátiles o COV específicos que se producen en determinadas enfermedades. En otras palabras, cada patología tiene una huella propia y característica que es capaz de descubrir el perro. Además puede hacerlo ya en etapas iniciales de la enfermedad, incluso antes de que las pruebas médicas consigan diagnosticarlas, y con una eficacia cercana al 100 por cien. En el caso de la glucosa, los perros son capaces de avisar hasta 20 minutos antes de que se produzca la subida o la bajada de su nivel en sangre.

La detección precoz es fundamental para mejorar el pronóstico de enfermedades como el cáncer. De la misma manera, anticiparse a subidas de glucosa en el caso de los diabéticos o a crisis epilépticas supone un importantísimo beneficio y una mejora enorme de la calidad de vida de los afectados. Además, sirve a los científicos para identificar biomarcadores con los que después desarrollar test para facilitar el diagnóstico. Básicamente, a los perros se les enseña a buscar el componente químico característico de la enfermedad que se quiere detectar. Para ello, se les ofrecen muestras de heces, orina, sangre, saliva o tejidos, para que aprendan a reconocer los olores que después van a tener que descubrir directamente en la persona enferma. De ser el caso, se sientan o se paran delante de la muestra para informar de que están percibiendo el olor señalado. Cuando trabajan con personas, pueden avisar tocándoles con la pata. El entrenamiento en esta disciplina dura varios meses y, por supuesto, lo realizan profesionales. A la vista de toda esta evidencia científica, no es extraño que en la situación actual los científicos se hayan preguntado si los perros detectan el coronavirus.

Pruebas positivas con el grupo de perros de Dog Risk

Los perros entrenados del grupo Big Risk han logrado identificar el virus en muestras de orina. Por ello, en este momento se encuentran en la fase de recopilación de más muestras para entrenar a más perros y determinar qué es exactamente lo que identifican y durante cuánto tiempo permanece ese olor una vez ha concluido la infección. Además, están dificultando el trabajo de los perros, incluyendo muestras de orina sin coronavirus, pero con otras enfermedades respiratorias, para ratificar su sensibilidad. Esperan pasar pronto al trabajo de detección directo.

Perros de Super Six: en proceso de entrenamiento

Además, también en el Reino Unido hay un equipo canino entrenando para la detección de la COVID-19. Está formado por seis perros y son el Supersix (los Superseis). Tres son de raza cocker spaniel y se llaman Norman, Jasper y Asher. Hay un labrador retriever que responde al nombre de Star y un cruce de esta raza con golden retriever, llamado Storm. El último componente es Digby, un labradoodle. Tienen entre 20 meses y 5 años de edad. El objetivo es que detecten el olor del virus en menos de un segundo y que puedan hacerlo tanto con pacientes con síntomas como con aquellos asintomáticos. Por lo tanto, se lograrían diagnósticos rápidos y no invasivos.


Para ello, están recolectando muestras de aliento y de sudor procedentes de personas enfermas. De este proyecto se encarga la organización Medical Detection Dogs junto a la Universidad de Durham. Esperan finalizar el entrenamiento en 6-8 semanas para empezar a trabajar directamente con personas. La idea es que no contacten con ellas, sino que huelan el aire a su alrededor para minimizar cualquier riesgo.

Además de estos equipos, en los Estados Unidos también se están preparando perros. En concreto, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania están trabajando con ocho canes. Se espera que estén listos en cuestión de semanas. Por otro lado, diversas organizaciones en España y otras partes del mundo también se están planteando la opción de entrenar perros para detectar la COVID-19.

Y obviamente no olvides que esto lo haces perros ya entrenados aunque cloro que tu mascota también puede hacerlo, sí está bien entrenada para ello.

Comments


Formulario de suscripción

¡Hola! Mi nombre es Valentina, y quiero invitarte a unirte a nuestro blog,

y te preguntaras: "Porque nuestro blog" Bueno, porque con "Nosotros" Me

refiero al TEAM JADE, ellos y ellas son los que

hicieron todo esto ¡POSIBLE! Y sin ellos tu no estarías

aquí Suscribiendote, y también queremos darte las Gracias por esta con nosotros aquí y ahora.

©2020 por JADE

  • YouTube
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page